viernes, 30 de diciembre de 2011

Albea Veterinarios balance 2011

El 2011 ha sido para Albea Veterinarios un año de crecimiento como los anteriores. Sin embargo, ha sido también un año en el que se ha afianzado, con fuerza, el concepto que desde nuestro nacimiento hemos llevado por premisa. Dar y aplicar una medicina veterinaria de altísima calidad.
Con la incorporación de métodos diagnósticos pioneros en Canarias (como marcadores de tromboembolismo, troponinas I, Holter, etc...) y con la apertura ininterrumpida de nuestro centro veterinario, hemos comprobado que los propietarios de mascotas demandan pruebas, esfuerzo y conocimientos para que su mascota esté siempre en buenas manos.
En este balance plasmamos parte de ese crecimiento de forma muy gráfica.

¡¡¡¡GRACIAS A TODOS POR CONFIAR EN NOSOTROS!!!!


jueves, 1 de diciembre de 2011

Presentación de Holtervet en Las Palmas

Recientemente Alexis Santana, encargado de cardiología de Albea Veterinarios ha realizado la charla presentación de un nuevo servicio de diagnóstico cardiológico en medicina veterinaria en las islas Canarias. Holtervet "Cardiologia Profesional" es un servicio de diagnóstico Holter (electrocardiograma ambulatorio de 24 horas) que ademas servirá a los veterinarios otros procedimientos diagnósticos y apoyo en el diagnóstico de cardiopatias por medio de Albea Veterinarios.

Si eres veterinario y deseas saber como puedes trabajar con Holtervet entra en www.holtervet.com.


miércoles, 30 de noviembre de 2011

Intoxicación de gatos por antiparasitarios.


De toda la vida se ha dicho que perros y gatos son como la noche y el día, de ahí su supuesta “mala relación”. Sin embargo, en ocasiones, estos felinos caen en manos de dueños que piensan que en lugar de un gato tienen un perro pequeño, alimentándolos y tratándolos como tal, sin darse cuenta de que le están haciendo un flaco favor. 
De los muchos aspectos que podría abarcar este tema (alimentación, educación, medicamentos, …), aquí se va a detallar el mal uso de los antiparasitarios de perros en gatos. Y es que no son pocos los casos de gatos intoxicados por este tipo de productos. De hecho, los antiparasitarios externos suponen en el gato casi la mitad de las intoxicaciones, siendo los piretroides (en especial la permetrina) el principal compuesto. 

La permetrina es una neurotoxina que se une a los canales de sodio abiertos en la superficie de las células nerviosas, ocasionando el bloqueo de la conducción de impulsos porque no se produce la despolarización correcta de la membrana. Es por esta razón por la que los principales síntomas que se aprecian en casos de intoxicación por permetrina son nerviosos, siendo en el gato hiperexcitabilidad nerviosa y neuromuscular: convulsiones, ataxia, tremor muscular, hiperestesia, …Otros síntomas frecuentes son vómitos, fiebre, pupilas dilatadas, postración e hipersalivación. Suelen aparecer entre 1-6 horas tras la exposición al producto, dependiendo de la dosis y vía de administración (lamido, aplicación cutánea, …).  
La glucoronidación es una de formas de metabolizar la permetrina en el hígado, y quizás sea éste el motivo por el que los gatos son tan sensibles a esta sustancia, y es que los felinos tienen una deficiencia de la enzima hepática glucuronosil transferasa.
¿Dónde podemos encontrar la permetrina? En muchos de los productos destinados a desparasitar a los perros, tales como collares antipulgas, sprays o pipetas. Éstos pueden venderse en clínicas veterinarias, tiendas de animales o supermercados, siendo este último caso el peor de todos, pues el dueño no dispone de alguien que le aconseje cuál es producto apropiado para desparasitar a su gato, y se puede dejar llevar por otros factores, tales como el económico. 
La mayoría de estos casos de intoxicación ocurren al aplicar en nuestros gatos productos de desparasitación que son exclusivos para perros (ya que son muchos los dueños que creen que esa advertencia no tiene importancia), por equivocación a la hora de aplicar el tratamiento antiparasitario cuando tenemos perros y gatos en casa conviviendo juntos, o también por lamido por parte del propio gato del producto aplicado sobre el perro. 
Dicho esto, seamos conscientes del correcto uso de este tipo de productos, leyendo atentamente las indicaciones y advertencias que suelen venir en los envases, y siempre, siempre, siempre, dejándonos aconsejar por nuestro veterinario. 

Raquel Garcia Rodriguez. DVM.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Estrenamos imagen

Las nuevas tecnologías cambian y debíamos añadir algo de movimiento y un aspecto mas moderno a nuestro blog. Por ello hoy, después de muchas pruebas, cambiamos nuestra imagen.

Quizás al principio os parezca algo mas compleja, es dinámica y cambia según tus opciones.

Te enseñamos brevemente como puedes navegar, como ves en la imagen principal tienes un menú de navegación en la parte superior. En cada una de las opciones se te mostrará el blog de una forma diferente, ordenada por temas, en imágenes, por tiempo, por fecha de publicación. Especialmente interesante el modo FLIPCARD y SNAPSHOP, en el primero podrás ordenar TODAS NUESTRAS PUBLICACIONES POR FECHA, AUTOR o TEMA, y en el segundo podrás ver una imagen de presentación de cada tema.

Esperamos que esta nueva imagen sea de vuestro agrado, y sigamos contando con vuestra visita mensual, ya somos 3500 visitantes al mes, MUCHAS GRACIAS.

Lo que os aseguro que no cambiaremos será la calidad de nuestras publicaciones. Medicina Veterinaria para veterinarios y mascotas.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Neoplasias mamarias en gata

NEOPLASIAS MAMARIAS EN GATA
Hoy, como cualquier otro día, nuestra gata se nos acerca buscando mimos, y cuando le acariciamos el abdomen notamos un pequeño bulto a nivel de las mamas. Un pensamiento habitual es: “del resto la noto perfecta, voy a esperar a ver si desaparece sólo o si aumenta de tamaño”. Lo que muchos no saben, es que de esta forma estamos favoreciendo que se desarrolle un posible tumor de mama.
Las neoplasias mamarias son el tercer tipo de tumor más frecuente en gatas (después de los tumores cutáneos y los hematopoyéticos), y en el 85% de los casos son malignas. Su riesgo de aparición aumenta a partir de los 6 años de edad, y se ha detectado una mayor incidencia en gatas de raza siamesa.
Se ha comprobado que su desarrollo está ligado a un factor hormonal, siendo las hormonas sexuales las más importantes. Así pues, los estrógenos y la progesterona estimulan el crecimiento ductal, el desarrollo del epitelio mamario y la hiperplasia de células secretoras y mioepiteliales. Es por esta razón, por la que se recomienda hacer la ovariohisterectomía (OVH) a aquellas gatas que no estén destinadas a la reproducción, si bien, el efecto de la misma depende de la edad y del número de celos anteriores a la OVH. La esterilización precoz antes de cumplir el primer año de vida, reduce en un 91% la aparición de estas neoplasias.
Sin embargo, no sólo las hormonas endógenas inducen el desarrollo de tumores; también los tratamientos hormonales empleados para inhibir el celo (progestágenos como el acetato de megestrol) aumentan el riesgo de aparición.
¿Cómo se manifiestan estos tumores? Son de presentación muy variada: pueden ser duros, blandos, quísticos, de tamaño variable y con crecimiento rápido o lento en función del tipo de tumor. Pueden estar adheridos o no a planos profundos, y ser de presentación única o múltiple. No tienen predilección por alguna glándula mamaria en concreto, con lo cual, todas se pueden ver igual de afectadas, y en un 25% de los casos se observa ulceración en los nódulos. Al ser tan elevada la incidencia de malignidad, la metástasis por vía linfática en los ganglios regionales y finalmente en otros órganos como el pulmón, es muy frecuente.
Su diagnóstico se confirma mediante biopsia escisional, y además es importante realizar radiografías de tórax y ecografías de abdomen para detectar posibles metástasis. La aspiración con aguja fina para citología, no nos da un diagnóstico definitivo, pero nos ayuda a diferenciar de otros procesos como la mastitis o la hiperplasia fibroepitelial, donde las mamas se observan edematosas y de color rojizo. Ésta última aparece mayoritariamente en gatas jóvenes inmediatamente antes o después del primer o segundo celo, aunque también puede aparecer en gatas adultas. La citología también es importante para evaluar el grado de afectación ganglionar.
La principal forma de combatir estas neoplasias es con tratamiento quirúrgico y ha de realizarse cuanto antes, de ahí la importancia en su rápida detección. Debido a la malignidad de la mayoría de estos procesos, se recomiendan cirugías radicales, con amplios márgenes alrededor del nódulo, de unos 2-3 cm como mínimo. No están indicadas las nodulectomías, siendo la cirugía de elección la mastectomía completa, sobretodo si los nódulos miden más de 3 cm de diámetro. Si estuvieran las dos cadenas mamarias afectadas, se realiza mastectomía bilateral, dejando pasar unas 2-3 semanas entre una cirugía y otra, para favorecer la liberación de tensiones y una cicatrización óptima. Cuando exista metástasis únicamente está indicada la cirugía con fines paliativos (si los nódulos están ulcerados o excesivamente grandes).
La eficacia de la quimioterapia en las neoplasias mamarias no es muy alta, y sólo se recomienda como adyuvante post quirúrgico o tratamiento de las metástasis, siendo los quimioterápicos de elección la doxorrubicina y la mitoxantrona.
El tiempo de supervivencia de nuestra mascota una vez diagnosticado el tumor depende de muchos factores: edad, características histológicas del tumor, afectación ganglionar… Entre ellos está el tamaño del tumor: así pues, si mide entre 1-2 cm de diámetro, la supervivencia es de unos 36 meses; si mide 2-3 cm, 15-24 meses; y si es mayor de 3 cm, se reduce a 4-6 meses post-cirugía.
Con lo cual, es importantísima la rápida detección de nódulos mamarios y acudir inmediatamente al veterinario sin esperar a ver qué sucede. Y recuerde, si no tiene intención de cruzar a su gata, realice la OVH lo antes posible. Seguro que su mascota se lo agradecerá.

Raquel García Rodríguez. DVM.

martes, 25 de octubre de 2011

Nace Holtervet



Holtervet es el primer servicio privado de Holter para veterinarios en Canarias y uno de los primeros a nivel nacional.

Un servicio que pretende acercar el diagnóstico Holter (estudio de electrocardiografia ambulatoria 24 horas) a TODOS los clínicos veterinarios.

Si quieres mas información solo tienes que entrar en www.holtervet.com o mandar un mail a info@holtervet.com

jueves, 29 de septiembre de 2011

Localizador de mascotas por GPS.





Localizador de mascotas, ya es una realidad.



Muchos pensábamos que ya era hora de que sacaran al mercado algún dispositivo capaz de localizar a nuestra mascota en caso de perderse. Al fin una empresa estadounidense ha creado un dispositivo que emite señales en caso de que el perro se salga de los límites establecidos. Consiste en un collar con un receptor de GPS integrado y un emisor de señales inalámbricas vía internet que envía mensajes que permiten localizar a la mascota en un mapa vía internet. El dispositivo se llama Tagg, the Pet Tracker (www.pettracker.com) y de momento solo funciona con la red de telefonía inalámbrica de Verizon en Estados Unidos y sus zonas de cobertura móvil. Esperemos que no tarde en llegar a España este tipo de tecnología pensada para ellos. Si quieres saber como funciona te dejamos otro link en el que aparece esta noticia.


www.rtve.es/noticias/20110922/desarrollan-sistema-inalambrico-para-localizar-las-mascotas-mediante-gps/463140.shtml






miércoles, 21 de septiembre de 2011

1 de cada 10 mascotas sufren enfermedad cardiaca.

Un 10% de los pacientes (perros y gatos) que se reciben en una consulta generalista tiene una patología cardiaca. Así de tajante es la evidencia según Justin Williams, diplomado Americano en Cardiología, cuando fue entrevistado por la San Francisco Chronicle.

Según Justin, 1 de cada 10 pacientes, perros y gatos que vienen a una consulta de NO ESPECIALIDAD, es decir, consultas por cualquier motivo de salud, menor o mayor, vacunas, desparasitaciones y en general, el día a día de cualquier centro veterinario generalista.

Estos datos por supuesto son globales, y cabe las diferentes valoraciones que pueden surgir de los datos, ¿cual será el numero de pacientes con patología cardiaca dentro de los pacientes en etapa geriátrica?. ¿Nos sirven estos datos para hacer una extrapolación sencilla de nuestro centro veterinario y calcular sobre el numero de fichas activas totales este porcentaje?. En caso de que este sea tremendamente inferior, ¿cual es la causa? ¿Que no veo patologías cardiacas en mi consulta?.

Sin duda es interesante el tener un porcentaje, aun tratándose de valores americanos, pues nos ayudaran a centrarnos en un objetivo, el cual puede ser muy sencillo, 1 de cada 10, a lo máximo 20 pacientes (si somos bastante cautos y no nos creemos valores de otro país así como así) TIENEN PATOLOGIA CARDIACA.

Desde mi humilde opinión, creo que los principales errores que no debemos cometer para evitar que la patología cardiaca no vea a nosotros, pero nosotros a ella no, son:

Una buena historia clínica. Con datos como apetito, cantidad de agua que ingiere, micciones, toses, intolerancia al ejercicio, debilidad, y por supuesto presencia de sincopes o "ataques epilepticos" que bien no cuadran en edad o forma de presentación con lo que normalmente se denomina "epilepsia en medicina veterinaria".

Segundo. Una correcta exploración física. En este punto es evidente que cometemos errores. La auscultación cardiaca y pulmonar es una asignatura pendiente en muchos casos. La respuesta para evitar errores es ... oír, oír, oír y oír.... Hoy ausculto bien, mañana mejor.

Tercero. Unas correctas pruebas complementarias. Una radiografía no sirve para diagnosticar arritmias, como un electrocardiograma no sirve para valorar presion arterial, como una ecocardiografia no sirve para patrones pulmonares o la presión arterial para valorar válvulas cardiacas. Parece evidente, pero en ocasiones realizamos pruebas OMNIPOTENTES, electrocardiogramas que diagnóstican arritmias, alteraciones de cámaras, contractibilidad y colapsos de traquea. Cada prueba tiene su cometido y no debemos ahorrar pruebas (aunque tampoco realizarlas sin sentido, la exploración física ayuda mucho en la austeridad a la hora de realizar pruebas). Y cada prueba tiene su cometido.

Por otro lado la entrevista también comenta los avances que se realizan y siguen realizando en intervencionismo (cirugías de mínima invasión para patologías cardiacas) y diagnóstico por imagen, como es la ecocardiografía.

Como conclusión creo que debemos considerar que incluso viendo a paciente por día (algo insostenible para ningún centro veterinario) debemos pensar, este mes voy a ver 3 pacientes cardiológicos al mes. Lo que se traducen en 36 al año. Incluso en el centro tan decadente como el que ponemos por ejemplo parecen muchos pacientes cardiopatas.

LA CARDIOPATIA NOS VE A NOSOTROS, PERO NOSOTROS NO LA VEMOS A ELLA. (frase modificada de un gran profesional en endocrinologia Carlos Melián, cuando se refiere a los pacientes hipertiroideos que también pasan por consulta sin ser diagnosticados correctamente.)


domingo, 18 de septiembre de 2011

Presentación de Hipertensión Arterial Sistémica

Este fin de semana, enmarcado en el I Curso de Especialidad de Cardiología de Pequeños Animales, organizado por la ULPGC y el Colegio de Veterinarios de Las Palmas.
Alexis Santana, veterinario de Albea Veterinarios, realizó esta charla sobre presión arterial y el manejo de paciente hipertenso, la cual fue interesante y recabó muchos comentarios posteriores y preguntas.

Ahora os colgamos la presentación, si bien a modo de guión de lo que se hablo y se explico durante esta ponencia.

http://www.slideshare.net/pizko/presentacin-has-albea-veterinarios

lunes, 5 de septiembre de 2011

Resumen de alteraciones ecocardiográficas en cardiomiopatia felina

Esta vez colgamos un resumen de las alteraciones ecocardiograficas que podemos observar en las principales cardiomiopatias felinas. Es una traducción mejorada del un articulo publicado en el 2009 en el JFMS, realizado por Luca Ferasin.
Personalmente opino es sencillo de usar y sin ser excesivamente completo si que sirve para recordar en forma de guía las alteraciones que esperamos ver en cardiomiopatias, tanto ecograficamente como en otras pruebas complementarias, así como tratamiento orientado y pronóstico de vida.

Una completa tabla para colgar cerca del ecografo.





Alexis J. Santana González. DVM. Col829.


lunes, 29 de agosto de 2011

Manejo del Cushing a largo plazo. Hiperadrenocorticismo.




Nuestra compañera Beatriz Lopez encargada de Medicina Interna en Albea Veterinarios, ha resumido el manejo del Cushing a largo plazo en este breve resumen con algunas novedades en tanto en dosificacion como en enfermedades asociadas en los pacientes con Hiperadrenocorticismo.


Como siempre si deseas leerlo online o descargar el pdf, puedes accedes en este link.

viernes, 19 de agosto de 2011

Test de Favrot, una forma sencilla de diagnósticar la ATOPIA



Su perro puede tener dermatitis atopica. Actualmente es uno de los diagnósticos principales en dermatología veterinaria. Muchas veces de diagnóstico incierto y difícil control hace que sea una de las consultas con mayor índice de insatisfechos por parte de los propietarios, los cuales en ocasiones no entienden que la atopia es un problema de por vida, con un control que en ocasiones pasa por cambios de tratamientos, recaídas, etc...






En el 2010 se presento este estudio, un test realizado a 1500 perros atopicos, entre los cuales se observo que respondian afirmativamente a por lo menos 5 de estas 7 preguntas.






Si haciendo tu test sobre tu paciente o mascota cumple 5 afirmativos, tienes un 80% de posibilidades de que tu perro tenga ATOPIA. Sin embargo, se recomienda que pases igualmente por la consulta de un veterinario pues tiene que descartar un 20% (básicamente infecciones cutáneas y parásitos).






TEST DE FAVROT.






¿El perro tenia o tiene menos de 3 años cuando empezó el problema?




¿Está el perro generalmente dentro de casa?




¿Había picores desde antes de aparecer las lesiones en piel?




¿Están afectadas las patas delanteras?




¿Están afectados los pabellones auriculares?




¿Los bordes de las orejas permanecen libre de lesiones?




¿Está la zona dorso-lumbar libre de lesiones?













DESCARGATE EL CUESTIONARIO EN PDF AQUÍ





lunes, 8 de agosto de 2011

PKD, Enfermedad poliquistica renal




EL PKD o Enfermedad poliquistica renal es una patologia renal común en gatos, principalmente de raza persa, nuestra compañera Elena Lezcano nos describe que podemos hacer para descartarla previa a la crianza y en que consiste y que debemos hacer en un gato con PKD.


Como siempre tambien puedes bajarte el PDF para tenerlo siempre a mano (pulsa aquí)


ENFERMEDAD POLIQUISTICA RENAL (PKD) EN GATOS PERSA



Cuando un cliente viene por primera vez a nuestra consulta con una cría de gato (en el caso que nos ocupa) de raza Persa o sus cruces, debemos hablarle de esta importante enfermedad congénita que tanta gente desconoce e intentar diagnosticarla lo antes posible.






Las enfermedades congénitas son las que estén presentes en el momento del nacimiento, y algunas de ellas están determinadas genéticamente, como es el caso de la “Enfermedad Poliquística Renal (PKD)” en los gatos de raza Persa.



Esta enfermedad hereditaria se caracteriza por un progresivo crecimiento y desarrollo de quistes renales que destruyen el parénquima funcional, teniendo como principal (y más grave) complicación el desarrollo de una insuficiencia renal debido a la destrucción gradual de dicho parénquima al irse acumulando orina en los quistes. De ahí la importancia que tiene el diagnosticarla lo antes posible.






Esta enfermedad cursa de manera similar a una de las causas más comunes de muerte en cualquier gato, la insuficiencia renal... Ésta es una de las causas por las que el PKD ha pasado desapercibida durante años, y se ha diseminado por la población de gatos Persas.





Su herencia es “autosómica dominante”, es decir, que la presencia de una sola copia del gen mutado es suficiente para que la enfermedad se manifieste (si la madre esta libre de dicha enfermedad, pero el padre la tiene, las crías la heredarán). Es una herencia no ligada al sexo del gato, por lo que no importa si es macho o hembra, ambos pueden padecerla. De ahí la importancia de chequear a todo gato de raza persa (tanto machos como hembras), y no procrear con ellos en caso de que la tengan.



Al ser una enfermedad hereditaria, los quistes están presentes desde el nacimiento del gato aunque su tamaño es, al principio, de menos de 1 milímetro. A medida que el animal se desarrolla y va cumpliendo años, los quistes empiezan a crecer hasta alcanzar varios centímetros. Puede afectar a uno o a ambos riñones, llegando a encontrar entre 20 y 200 quistes. Los problemas aparecen cuando la parte sana del riñón no es suficiente como para que este órgano realice sus funciones, en ese momento aparece la insuficiencia renal. Así mismo el Hígado también puede estar dañado, presentando quistes iguales a los que encontramos en riñón.






Los gatitos más afectados pueden morir por insuficiencia renal a las 8 semanas de vida, aunque no es lo común, siendo más normal que la enfermedad pase desapercibida hasta que el animal tiene varios años (una media de 7 años) y comience a mostrar síntomas de insuficiencia renal (ver más adelante) debido al crecimiento de los quistes.






Por tanto, lo ideal al vernos frente a un gato persa, sea de la edad que sea, esté sano o no, es chequear sus riñones para descartar que no tenga Enfermedad Poliquistica Renal.



Métodos para diagnosticar la PKD:



- La Ecografía es el método no invasivo más específico para diagnosticar una PKD.






Puede realizarse en gatitos a partir de las 6-8 semanas de edad, pero la ausencia de quistes en esta etapa precoz no evita que se puedan desarrollar a una edad más avanzada. En gatitos de 2-3-4 meses es una prueba muy específica (si vemos los quistes, podemos afirmar que tiene la enfermedad), pero poco sensible (si no los vemos, no podemos descartarla).





A partir de los 9-10 meses de vida ya es más fiable, y si nos sale negativo a quistes renales, lo más probable es que esté libre de la enfermedad.



La ecografía no es fiable al 100% hasta el año de edad, momento en el cual, si ésta nos sale normal, nos descarta que en futuro vayamos a tener problemas con la formación de quistes renales.



Por ello, si se le hace la ecografía a una cria de gato Persa, se recomienda repetirla ya pasado el año de vida para asegurarnos de que es negativo.



Recordar siempre chequear el Hígado por si también presenta quistes.





- La Palpación abdominal nos puede revelar renomegalia (aumento del tamaño de los riñones) así como dolor a la palpación de los mismos y notar sus bordes irregulares. Aunque son signos compatibles con otros problemas renales, pero ya puede servirnos de orientación al diagnóstico hasta hacer la ecografía.




- Test genético para determinar PKD el diagnóstico molecular ofrece la ventaja de la detección precoz de individuos asintomáticos portadores del defecto genético. Es un método eficiente, temprano y seguro para seleccionar a los gatos que se van a utilizar como reproductores. Hay varios laboratorios en nuestro país que tienen este servicio.




Se puede hacer entre las 5-10 semanas de edad. Como muestras se pueden enviar:




- Sanger fresca en EDTA




- Un hisopo bucal



Síntomas de Insuficiencia Renal:



El animal nace con los quistes, que van aumentando de tamaño a medida que este crece. Los signos clínicos se presentan entre los 3 y 10 años. Debido a que la enfermedad se manifiesta después de la edad reproductiva, muchas veces se utiliza como reproductores gatos con la mutación, cosa que debemos evitar.




Los signos clínicos que el propietario notará en casa son:





- Poliuria: Excesivo consumo de agua.




- Polidipsia: Aumento de la eliminación urinaria.




- Letargia.




- Anorexia.




- Vómitos.




- Pérdida de peso.




- Deshidratación.



Ante un gato que muestre algunos o todos estos síntomas, se recomienda acudir al veterinario para realizarle una analítica sanguínea y en función de sus resultados, chequear riñón.



Resumiendo, la PKD es una enfermedad que se hereda de padres a hijos, no importa el sexo. Debemos realizar una ecografía renal antes de criar con 2 persas, no usándolos como reproductores en caso de que la tengan. Si el animal es menor de 1 año la ecografía no excluye la enfermedad al 100%, y la forma más fiable sería testar genéticamente una muestra de sangre o un hisopo bucal. Si no corre prisa porque no son gatos de criadero, se puede esperar al año y realizar una ecografía. Si nota que su gato (ya sea una cría, o adulto) bebe mas agua de lo normal, y orina mas de lo normal, no dude en visitar a un profesional…son signos de que el riñón puede estar fallando, y entre antes se diagnostique y se trate, mejor.






El propietario de un gato positivo a PKD debe saber que con el paso de los años podrá sufrir una insuficiencia renal crónica, por lo que a partir de una determinada edad tendrá que ser sometido a frecuentes controles veterinarios, así como estar sometido a dietas y medicaciones que limiten en lo posible el desarrollo rápido de la enfermedad una vez que ésta se ha desarrollado.






DESCARGAR PDF AQUÍ.... (pulsar)





Elena Lezcano Marco. DVM.






miércoles, 3 de agosto de 2011

Tromboembolismo en paciente cardiologico

Que los paciente cardiopatas tienen hipercoagulabilidad es algo conocido en medicina humana y veterinaria. En humana gracias a los avances en técnicas diagnósticas por imagen y marcadores se sabe cuando un paciente sufre un tromboembolismo y se resoluciona en muchos casos con rapidez.

En veterinaria la prevención de los trombos es fundamental en muchos pacientes cardiológicos, sin embargo, en presentaciones agudas o en paciente no controlados, puede existir trombos ya establecidos. Rara vez se logra diagnosticar tras el periodo, salvo que se llegue al diagnóstico postmortem o que se afecten órganos enteros (tromboembolismos de gran tamaño).

Este caso particular el tromboembolismo se detecto en la arteria esplénica, lo cual dejo al bazo sin aporte de sanguíneo. El paciente tuvo que ser operado para esplecnectomia de urgencia.

El resultado fue satisfactorio y hoy en día se encuentra ya dado de alta.

http://www.youtube.com/watch?v=hYvE5xuqEB4

sábado, 30 de julio de 2011

Listado diferencial de cardiomiopatias


Con este listado podrás tener siempre presente que enfermedades pueden estar detrás de TODAS las cardiomiopatias descritas hasta el momento en medicina veterinaria. Listado sencillo y practico para tener en la cabeza cuando te enfrentas ante una patología del miocardio.


Realizado por nuestro compañero de cardiología. Alexis J. Santana González. DVM. Col829.

viernes, 22 de julio de 2011

Hipertensión sistémica y afección ocular (VISIÓN VETERINARIA EL BLOG)



Nuestra compañera de OFTALMOVETUDIZ, oftalmologa recomendada en nuestra lista de profesionales en la provincia de Tenerife (ver listado aquí), ha publicado en su blog (VISIONVETERINARIA) un interesantisimo artículo sobre la HIPERTENSION SISTÉMICA y LAS AFECCIONES OCULARES.


La Hipertensión Sistemica es una hallazgo común en medicina cardiovascular, y puede conllevar una serie de problemas en otros organos (denominados organos diana), uno de los mas importantes son las afecciones oculares.... disfrutad de la lectura del articulo.


martes, 19 de julio de 2011

Quimioterapia Veterinaria









QUIMIOTERAPIA EN VETERINARIA





El cáncer, lamentablemente, es un proceso muy frecuente en medicina veterinaria, siendo una de las causas más comunes de muerte entre nuestras mascotas. La incidencia de neoplasias es mayor en perros que en gatos, sin embargo en éstos últimos la probabilidad de que sean malignas es muy alta (más del 90%).



Hoy en día los perros y gatos se consideran un miembro más de la familia, y el cáncer, al estar dentro del grupo de enfermedades crónicas (como la insuficiencia renal, enfermedad cardiaca vascular, etc) es susceptible de ser tratado con dos objetivos: que el animal viva el máximo tiempo posible y que mantenga una buena calidad de vida.



El cáncer es un crecimiento incontrolado de células. Este crecimiento es anormal y no responde a los controles naturales del organismo. Los tumores pueden ser benignos o malignos, y a su vez pueden estar localizados o invadir tejidos adyacentes. Al igual que pueden diseminarse por todo el cuerpo a órganos concretos (metástasis).



Es tarea del profesional veterinario valorar tanto al animal como dicho tumor para decidir cómo y cuándo tratarlo (a partir de la historia clínica, edad y estado físico del animal, localización, tipo de tumor, si hay o no metástasis, si es maligno o no, etc). No puede hablarse, por tanto, de un tratamiento general del cáncer, varía mucho de un tipo a otro, pero cada vez se establecen protocolos más intensivos para tratar los tumores malignos, que combinan varias modalidades terapéuticas: cirugía (la cual en muchos casos es curativa), quimioterapia y/o radioterapia, con el fin de prolongar el tiempo de supervivencia.



En el caso de la veterinaria, a parte del tumor y el paciente, también influye el propietario: hay que ver qué grado de implicación tendrá con su animal, sus condiciones económicas y la disponibilidad de tiempo (para curas, sesiones de quimio, etc).


Hablar de cáncer asusta, pues se lo relaciona con el sufrimiento. Y al igual que la palabra “cáncer”, cuando decimos “quimioterapia”, lo primero que se genera en el propietario es un sentimiento de rechazo, ya que la mayoría son conocedores (ya sea por vivencia propia o un familiar o amigo cercanos) los múltiples efectos secundarios que tiene en medicina humana. De ahí que sea tan difícil hacerle entender a un propietario que la quimioterapia es una muy buena opción terapéutica (en algunos casos la única, en casos en que el tumor sea inoperable por su localización o el estado físico del paciente) y que su mascota apenas notará los efectos de los fármacos utilizados para ello, ya que hay diferencias entre la quimioterapia humana y la veterinaria.



La Quimioterapia consiste en tratar médicamente el cáncer, y se basa en emplear fármacos que destruyen las células tumorales, limitando su proliferación, controlando así el crecimiento del tumor o disminuyendo los focos de metástasis, prolongando el tiempo de supervivencia del paciente a la vez que se mantiene una buena calidad de vida.



La principal diferencia entre medicina humana y veterinaria es que en nuestra profesión lo que se busca con el tratamiento quimioterápico no es curar la enfermedad, sino paliarla (excepto en el caso del tumor venéreo transmisible, que si es curativa). No buscamos que el paciente muera de viejo (como en humana) sino que lo que viva, lo viva con buena calidad de vida. Por ello, las dosis que se usan de fármacos quimioterápicos son mucho menores que en medicina humana.



La toxicidad de los fármacos quimioterápicos afecta sobre todo a tejidos normales con alta capacidad proliferativa como la médula ósea, el tracto gastrointestinal, la epidermis o los órganos reproductores.


La bibliografía menciona que más o menos pueden aparecer efectos secundarios en un 30% de los pacientes tratados, aunque el porcentaje es menor del 5% si contamos los realmente graves.


Toxicidad Hematológica



Al afectar a la médula ósea, ésta sufre una disminución en la producción de ciertas células. Principalmente se afectan los neutrófilos (células de defensa) y las plaquetas. A largo plazo puede aparecer anemia.



Por ello tanto antes como durante la quimioterapia hay q valorar mediante analítica las diferentes células, ya que ante una bajada importante en el número de neutrófilos se suspendería el tratamiento hasta que se normalicen.


La aparición de fiebre sí se considera una urgencia médica en un paciente que está recibiendo quimioterapia, ya que suele ser indicativa de septicemia.



Toxicidad Gastrointestinal



Los efectos tóxicos a nivel gastrointestinal son naúseas, vómitos y diarreas. Son relativamente frecuentes, pero no hay que suspender el tratamiento por ello. Se controlan con dieta y antieméticos.


Los gatos son más sensibles a estos efectos, siendo la anorexia su principal efecto, el cual se soluciona proporcionando comida muy apetitosa, así como estimulantes del apetito, y controlando las naúseas.




Reacción de Hipersensibilidad (Alergia


Pueden aparecer prurito, urticaria y eritema en perros, o disnea en gatos.



Son reacciones raras, y muchas veces se evitan administrando el fármaco lentamente en la vena, y usando corticoides.



Toxicidad Dermatológica



En caso de que se extravase el fármaco de la vena se puede producir necrosis alrededor del vaso sanguíneo, prurito, eritema y dermatitis.



Puede haber también retraso en el crecimiento del pelo o alopecia (aunque es más raro). En gatos puede haber pérdida de los pelos táctiles de los bigotes.



Toxicidad de la Doxorrubicina




Este fármaco quimioterápico puede causar cardiotoxicidad en perros y nefrotoxicidad (daño renal) en gatos. Por ello a todo perro que se vaya a someter a dicho fármaco hay que hacerle una revisión cardiaca (ecocardiografía, radiografía y electro) por si presenta alguna anomalía., en cuyo caso se sustituiría por un análogo sin efectos cardiotóxicos.



Aquí de nuevo se ve la importancia de realizar analítica previa, en este caso para chequear riñones, ya que si tienen alguna alteración no debe emplearse este fármaco en gatos.



Como hemos visto, el empleo de quimioterapia en veterinaria presenta una baja aparición de efectos secundarios, y en su mayoría son leves y transitorios. De esta forma, son pocos los pacientes en los que está contraindicada la quimioterapia (animales muy deteriorados, con graves alteraciones funcionales), al igual que la edad no constituye un factor limitante a la hora de instaurar un protocolo de quimioterapia siempre que su estado general sea bueno.




La quimioterapia es un tratamiento seguro y que proporciona resultados que pueden calificarse como excelentes en un porcentaje significativo de casos.



En nuestra experiencia particular en Albea Veterinarios, hemos comprobado cerca del 100% de los pacientes tratados han pasado su terapia farmacología sin efectos secundarios graves. Ninguno ha tenido complicaciones de gravedad y rondando el 100% de los clientes están satisfechos con los resultados y recomendarían dicha terapia a sus compañeros. (ACTUALMENTE NO SE HA TERMINADO LA ENCUESTA, RESULTADOS PARCIALES)






DESCARGAR TEXTO EN PDF AQUÍ....




Elena Lezcano Marco. DVM.

viernes, 15 de julio de 2011

Pfizer plantea separar la división de medicina humana y veterinaria

Bajo el nombre de Pzifer Salud Animal, una de las top de las farmacéuticas, la cual el pasado año 2010, a pesar de una caida de casi el 4% de su beneficio previsto anual, cifró sus ventas en 49342 millones de euros. Plantea separar las divisiones de nutrición y salud animal. (ver información aquí). Esta seria una forma de atajar, según se comentan en ciertos foros de economía con parte de la crisis la cual sin duda afecta en mayor medida a dichas divisiones. Esto le permitiria obtener los beneficios esperados en Bolsa sin que sus accionistas teman por el valor en mercado de sus acciones, pero seguir obteniendo beneficio de dichas divisiones separadas de la principal en forma de Spin-off. El presidente Ian Read ha dicho “Tanto Salud Animal como Nutrición son negocios fuertes con atractivas bases de datos de clientes y sólidos fundamentos, pero suficientemente diferenciadas de nuestro negocio central que su valor se maximizaría mejor fuera de la compañía”. Aunque a título personal mas que la búsqueda de una ampliación de la capacidad por separado de ambas divisiones, creo que, como comentan en otras web puede responder más evitar perdidas de beneficio totales en el negocio. Tendremos que ver en que queda toda esta información. Aunque valorando profesionalmente, el que los productos vengan de una u otra farmacéutica (spin-off) o no, no debe involucrar el criterio profesional, y el único pero que le veo a una posible separación es si se seguiría invirtiendo en investigación de la misma forma con tal separación de divisiones.

viernes, 8 de julio de 2011

Guia de ecocardiografia de la sociedad española de cardiologia (humana)


En veterinaria actualmente no existe ningún tipo de protocolo ni forma de actuación, por difícil que parezca no existe ni tan siquiera una real especialización a nivel nacional. Sin embargo, desde muchos estamentos se intentan, cada vez mas, regular ciertas prácticas o actuaciones que por su complejidad deberían ser valoradas por personas con un nivel alto de conocimientos de la especialidad a la que compete.

De esta forma las radiografías para libertad de displacía de cadera deben pasar por AVEPA, y sus especialistas valorarlas, recientemente se intenta realizar algo similar en ecocardiografia. Y conocido por parte de Vet&Pet es que también existen ideas para establecer un estandar para la valoración de la ecocardiografia.

Y porqué la ecocardiografia no la puede realizar cualquiera. A diferencia de otras técnicas de imagen, la ecocardiografia no es la mera actuación de ver el corazón en la pantalla del ecógrafo y valorar su tamaño, aspecto, si su morfología es normal o si existen masas o neoplasias.... en ese caso seria labor del especialistas por imagen la realización de la ecocardiografia.

Sin embargo, tal labor recae sobre el cardiólogo pues con la ecocardiografia se valora además, la función de este. Con complejos cálculos y mediciones y con un nivel de conocimiento alto de la fisiología y fisiopatologia cardiovascular el cardiólogo puede utilizar la ecocardiografia como un arma más de su estudio, sin duda una de las mas importantes.

Por ello desde medicina humana se propone el siguiente protocolo de control de las ecocardiografias, dotando de diferentes niveles de conocimiento a los especialistas, y dando indicaciones sobre que enfermedades o diagnósticos pueden realizar en función de su nivel.

Algo así seria interesante que existiera en medicina veterinaria, claro que primero deberiamos empezar porque las ecocardiografias solo las pudiera realizar un cardiólogo.




jueves, 7 de julio de 2011

¿Y los electros??? Siempre del lado derecho.


En la clínica diaria me encuentro en ocasiones, con numerosas pequeñas cuestiones, que parecen sin importancia, pero que realmente tienen luego una razón de ser y una importancia superior a la que inicialmente pareciera. Todos los profesionales de la veterinaria tendremos nuestras pequeñas historias de propietarios que dicen si un veterinario puso mas o menos interés en una cuestión, si valora bien al perro antes de una vacuna, o si realiza un estudio concienzudo sea cual sea la causa, otros extraen sangre siempre de yugular, otros prefieren vias en extremidades posteriores, y un largo etcétera de pequeñas cuestiones con gran componente científico y arraigada costumbre en el profesional.

Pero a mi me llama la atención una especialmente. Porque se realizan electrocardiogramas con el perro en estación?... o sentado... o dando vueltas alrededor de la mesa. En ocasiones pareciera que es mas sencillo. Incluso puede parecer que el paciente está mas cómodo. Pero la diferencia entre realizarlo en estación y de lado es una cuestión que va mas allá de que nos guste o no un paciente inmovilizado o mas tranquilo. Radica en la diferencia de tomas de medidas a la hora de valorar cuestiones tan importantes como la depresión del segmento ST.

Si la diferencia fuera poca o si la posición fuera difícil de obtener, se entendería que NADIE realizara los electrocardiogramas de esta forma, pero, ahora que tienes el articulo científico del 2002 en tus manos (descargar aquí).... ¿porque seguir haciendo mal una cosa tan sencilla?


Disfrutad de la lectura, y si no teneis mucho tiempo solo observar UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS... en la cabecera de este post, mismo paciente en diferentes posiciones..... observen el cambio de morfologia, evidente sobretodo en derivaciones I y III, las utilizadas para determinar el eje eléctrico medio por medio de las tablas de Tilley por ejemplo.

Un saludo.

miércoles, 29 de junio de 2011

Lo que no sabias de los tratamiento cardiologicos





Una parte fundamental del tratamiento cardiologico pasa por inhibir la activación de un sistema denominado RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA, o EJE RAA.




Este breve post pretende ilustrar algunos datos historicos y curiosos que quizás desconocieras sobre los farmacos que lo inhiben. De está forma nace nuestro primer... ¿¿SABIAS QUE??



1) El captopril uno de los primeros iECAS se formulo simulando el veneno de una serpiente que entre otras cosas causaba hipotensión.




2) El captopril es exactamente igual que la angiotensina I en sus 2 últimos péptidos y se une a la ECA esta de forma irreversible.




3) El captropril es la primera molécula que se sintetiza en laboratorio para que se pareciera a una molécula del organismo (la angiotensina I), esto abrió el campo de estudio sobre variación estructural de otras moléculas.




4) La víbora lanceolada (Bothrops Jararaca) presenta en su veneno una molécula que inhibe a la ECA. Inicialmente se intento aislarla pero era poco estable en el organismo.





5) Sabias que la espironolactona es también usada en tratamiento de individuos que van a cambiar de sexo de hombre a mujer.





6) Muchas cremas y ungüentos para la calvicie tienen como antiandrogénico la espironolactona.





7) También tienen espironolactona algunas pomadas contra el acne.




8) Muchos iECAS son consumidos por culturistas para el control de la hipertensión producida por el consumo de esteroides anabolizantes y además por la sensibilización frente a la insulina que produce.





9) Lo que no saben es que además es capaz de excretar ACTH por lo que activa la formación de corticosteroides, los cuales empeoran la ganancia muscular.




10) El estudio RALES en el que se estudiaba el uso en combinación con iECA de la espironolactona, fue suspendido antes de acabar pues las evidencias de que un grupo (el que incluía espironolactona) tenia tanta evidencia de mejoría que no era ético que todos los pacientes no se beneficiaran de su uso.






Un saludo a todos. Alexis Santana González.

domingo, 26 de junio de 2011

Consejos de Schering-Plough (versión 2011)

Se acercan los periodos de máximas temperaturas, momentos en los cuales los servicios de salud de España entera se preocupan en avisar sobre los males de las altas temperaturas en el cuerpo humano, y el especial cuidado que debemos tener con nuestros niños y mayores. Albea Veterinarios os quiere también avisar que en nuestras familias tenemos a otros pequeños que no pueden avisarnos del calor que está pasando.
Por ello os reeditamos esta serie de consejos de una casa farmacéutica. En su día fue un éxito de descargas, es sencillo.

Al margen de ellos os avisamos 4 detalles de fácil cumplimiento.

- Cuando salgas con tu mascota hazlo en momento de temperaturas bajas, no salgas con ella con los momentos del día de mayores temperaturas (desde las 12 a las 16 horas).
- En los días de máxima temperatura asegurale una ingesta adecuada de agua. Si está caliente o lleva tiempo puesta no querrá beberla.
- Dale un premio, ponle unos cubitos de hielo en su bebedero habitual y refréscale mas tiempo. O incluso ponle un segundo bebedero con cubitos de hielo con sabores (por ejemplo 100 ml de agua con unas cucharadas de caldo de pollo comercial) le cambiará el sabor sin una ingesta excesiva de calorías.
- Por la sombra mejor para los dos. Camina por la sombra y con cuidado del asfalto caliente.
- Lleva agua siempre en sus paseos.
- Y si tu perro tiene alguna de estas patologías, Endocrinopatias, Cardiopatias, alteraciones del sistema respiratorio o toma diuréticos, corticoides o dietas de dilución de cálculos, recuerda que su ingesta de agua se encuentra aumentada, por lo que asegurate que no se deshidrate.


Un saludo y disfrutad del verano con todos ellos.

sábado, 25 de junio de 2011

Resultados de cirugia de estenosis nasal mediante electrobisturi.

Video de fotos realizadas durante una intervención en paciente con estenosis nasal bilateral. Se usa electrobisturi para mejorar la cicatrización y evitar el sangrado profuso que suele producirse.

VEALO AQUÍ:
http://www.youtube.com/watch?v=DjgxadICrCc

lunes, 20 de junio de 2011

Lesiones cutaneas, Inflamación o neoplasia.

A menudo nos encontramos con pacientes que presentan nódulos o lesiones en la piel y en ocasiones nos asalta la duda de si será benigno o por el contrario pudiera tener un comportamiento más agresivo. Intentar predecir el comportamiento de las lesiones es fundamental a la hora de plantear el tratamiento. La citología de estos nódulos nos ayuda, en muchos casos, a saber si nos encontramos frente a una lesión benigna o maligna.



La citología es un método de diagnostico sencillo y rápido, que permite al clínico detectar y diferenciar tipos de inflamación y en ocasiones tipos de neoplasias, o al menos la existencia de criterios de malignidad.



Cuando estamos ante una inflamación, esta puede ser aguda o crónica.


La inflamación aguda se caracteriza porque el 85% de las células que vemos en la citología son granulocitos (en su mayoría neutrófilos). Dentro de las inflamaciones agudas nos podemos encontrar con inflamaciones sépticas, asépticas o eosinofílicas. Las inflamaciones sépticas se caracterizan porque la mayoría de los neutrófilos presentan signos tóxicos, como son la cariolisis y la picnosis. La cariolisis se refiere a la ruptura de la membrana nuclear, haciendo que pierda la lobulación. La picnosis es cuando el material nuclear se retrae, produciendo masas hipercromáticas. Estos cambios hacen que los neutrófilos se vean degenerados, dando un aspecto de intoxicado. En ocasiones, en las inflamaciones sépticas también podemos ver bacterias, probablemente el agente causal de la lesión, pero lo que es invariable es la presencia de neutrófilos tóxicos.


En la inflamación estéril o aséptica, vemos también muchísimos neutrófilos (indicativos de que la inflamación es aguda) pero en este caso los neutrófilos están bien preservados, no se encuentran degenerados. Este tipo de inflamación en piel es típica de picaduras de insectos.


La inflamación eosinofílica se caracteriza por el predominio de los eosinófilos en la muestra. Son típicos en problemas parasitarios y alergias.



Cuando nos encontramos frente a una inflamación crónica, el 15/30% de las células que observamos son células mononucleares (monocitos, macrófagos, linfocitos y células plasmáticas), además de los neutrófilos, que se siguen viendo pero en menor proporción A menudo vemos células multinucleadas, pero no debemos confundirlos con signos de malignidad, ya que se trata de un signo de cronicidad del proceso. Al igual que en la inflamación aguda, la inflamación crónica puede ser séptica o aséptica, en función de si vemos neutrófilos tóxicos y/o bacterias (séptica) o los neutrófilos se encuentran preservados (aséptica). Este tipo de inflamación es típica en cuerpos extraños y en lesiones por hongos/bacterias intracelulares.



Cuando estamos frente a una neoplasia, no vemos signos de inflamación, a no ser que la neoplasia tenga inflamación asociada. En este último caso, si se nos presentan dudas, lo recomendado es aplicar tratamiento antiinflamatorio y repetir la citología. Es importante tener en cuenta que la citología tiene limitaciones y no siempre puede diferenciarse entre benigno y maligno, pero a menudo nos ayuda a diferenciar entre inflamación y neoplasia. Una vez descartada la inflamación, en lo que nos fijamos es en si las células observadas son similares entre si. Las células de un mismo tejido han de ser similares. El sistema simple para saber si nos encontramos ante una neoplasia es fijarnos en los llamados criterios de malignidad.


Los criterios de malignidad son alteraciones que ocurren en las estructuras de las células y que aparecen frecuentemente en las células cancerígenas. Las alteraciones pueden producirse tanto en el núcleo como en el citoplasma y afectar a la estructura celular en su conjunto.


Como criterios nucleares de malignidad (las alteraciones que podemos ver en los núcleos de células malignas) tenemos:


· amplio pleomorfismo :las células cancerigenas tienen núcleos con formas distintas, no todos los núcleos tienen la misma forma como debiera esperarse


· anisocariolisis: los núcleos tienen distintos tamaños, cuando debieran tener el mismo


· ratio núcleo/citoplasma aumentado o éste es variable: las células malignas suelen tener mas núcleo en proporción a su citoplasma


· aparece multinucleación: varios núcleos en la misma célula


· y/o mitosis (células dividiéndose)


· más de un nucléolo evidente


· fenómeno de Moulding: es la deformación o compresión del núcleo de la célula por otros núcleos de la misma célula o células adyacentes.



Como criterios celulares de malignidad tenemos:


· amplio pleomorfimo (variación en la forma de las células)


· anisocitosis (variación en el tamaño de las células)


· presencia de células “alien”: son células extrañas a la localización donde nos encontramos.



Y por último, como criterios citoplasmáticos de malignidad podemos observar: un


citoplasma más basófilo, con vacuolas y la presencia de fagocitosis aparente de otras células. Los criterios citoplasmáticos son menos habituales que los nucleares y los celulares.



No todas las neoplasias presentan los mismos cambios y en muchas ocasiones no podremos identificar el tipo de neoplasia, sin embargo, mediante la citología sabremos si el proceso es benigno o maligno (en función de si vemos o no criterios de malignidad) y si se trata o no de una inflamación aguda (multitud de neutrófilos) o crónica (neutrófilos y macrófagos).




Beatriz Lopez Perea. DVM. Col 777