Mostrando entradas con la etiqueta cardiologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cardiologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2016

Control de la frecuencia respiratoria en pacientes con problemas de insuficiencia cardiaca congestiva de izquierda.

La frecuencia respiratoria durmiendo o en reposo es una medida que en numerosos estudios se ha determinado como un dato fundamental en la detección precoz de la descompensación en pacientes con riesgo de fallo cardiaco congestivo de izquierda (en perros la principal patología la enfermedad de válvula mitral y en gatos las patologías de miocardio).
Consulte con su veterinario si el problema de su mascota es de este tipo, y si lo es utilice el control de la frecuencia respiratoria como una detección precoz de la descompensación.

Es muy fácil de realiza y de monitorizar, para ello el servicio de Cardiorespiratorio de Albea Veterinarios ha realizado esta hoja de monitorización que recomienda a sus pacientes y pedimos que traigan en sus revisiones periódicas.






lunes, 19 de octubre de 2015

Omentalización en un caso de efusión pleural y pericárdica secundario a problema cardiaco felino

Recientemente en el SEVC de AVEPA 2015 en Barcelona, hemos tenido la oportunidad de publicar y defender la técnica realizada en un paciente felino, el cual gracias a la intervención mejoró su calidad de vida y un aumento sustancial en su esperanza. Es un único caso, pero es una técnica comúnmente usada en medicina veterinaria incluso en los casos de efusiones malignas.

Albea Veterinarios sigue a la vanguardia en intervenciones cardiotorácicas en Canarias, con artículos y casos de interés general.



jueves, 25 de junio de 2015

Diagrama para detectar la cardiomiopatía dilatada de forma precoz. (DIAGRAMA BOEHRINGER INGELHEIM)

Diagnosticar la cardiomiopatia dilatada (CMD) en su fase oculta puede ser un auténtico reto a eso le tenemos que sumar que su tratamiento en esta fase puede ser fundamental para la progresión de la enfermedad. Es por ello, que un grupo de prestigiosos cardiólogos reconocidos internacionalmente han elaborado este diagrama de procedimiento diagnóstico.

El mismo lo hemos traducido al español para tenerlo a mano de forma rápida en la consulta diariamente.




sábado, 31 de enero de 2015

Nuevo servicio de Cardiología ambulante en Madrid





De la mano de Juan Carlos Jimenes (cardiologiaveterinaria.blogspot.com.es) e Isabel Resino nace en Madrid un nuevo servicio de cardiología ambulante.

Un servicio de referencia para clínicas y compañeros de toda la capital. Disponen de un amplio abanico de servicios (ver más) incluyendo, lo que cada vez viene a ser mas importante la resolución quirúrgica de patologías cardiacas (ver mas)

Dsd Vet&pet blogspot le recomendamos si trabajas en Madrid y quieres un apoyo en cardiología que no dudes y contactes con estos profesionales, no te defraudarán.




Para más información contacta en el 

91 365 62 58 o en vetcard@gmail.com



domingo, 21 de septiembre de 2014

Albea Veterinarios y el Centro Veterinario de Mínima Invasión Canario (CVMIC) siguen avanzando en cirugía cardiaca en Canarias.

La colaboración entre ambos centros ha permitido poder realizar con éxito una valvuloplastia de arteria pulmonar en un paciente con estenosis pulmonar.

Dicha cirugía se puede realizar gracias al uso de un fluoroscopio (un Arco C BV Pulsera Philips), el cual permite la visualización de las estructuras cardiovasculares sin necesidad de cirugía abierta.


Informate de todas las intervenciones que podemos realizar en el 928262820 (Albea Veterinarios) o en la web de CVMIC.


Mientras disfruta del video.


martes, 5 de agosto de 2014

Implantación de marcapasos en paciente canino con bloqueo aurículo-ventricular de 3er grado.

Implantación de marcapasos en paciente canino con bloqueo aurículo-ventricular de 3er grado:

Albea Veterinarios, en colaboración con el CVMIC miembro del Plan de Innovación Tecnológica MOTIVA, llevan a cabo la implantación de un marcapasos a un paciente canino por primera vez en Canarias. Esta colaboración permite la aplicación de técnicas terapéuticas innovadoras para nuestros pacientes.

Albea Veterinarios quiere agradecer la labor clínica del CVMIC, el asesoramiento técnico y docente de los miembros del Plan de Innovación Tecnológica MOTIVA y a la Clínica Veterinaria Petxpress como centro remisor del paciente por haber hecho esto posible.



* Imagen de fluoroscopia del primer marcapasos veterinario de Canarias.

domingo, 13 de julio de 2014

Trombo auricular izquierdo en paciente felino

Sin duda uno de los principales problemas como consecuencia de una patología cardiaca (recuerda que aquí tienes un listado con las cardiomiopatias felinas más frecuentes) con dilatación de atrio izquierdo, en paciente felinos, es la presencia de trombos en aurícula izquierda, en ocasiones no visualizables, pero si generadores de tromboembolismo arterial felino (TEA).

Rara vez podemos observar con tanta claridad la presencia de un trombo en aurícula izquierda como en este paciente. El mismo presentaba signos de TEA, así como Insuficiencia cardiaca congestiva y fibrilación atrial.

Actualmente el paciente felino de 2 años de edad ha iniciado la terapia médica, el paciente por lo avanzado de los síntomas no es candidato para valvuloplastia de mitral, ni extracción quirúrgica del trombo atrial.

En estos casos la terapia paliativa consiste en:

- Tratamiento anticoagulante (Heparina Sódica y Plavix).
- Tratamiento de la taquiarritmia (Atenolol) ---- Ojo una vez controlado los signos de ICC.
- Tratamiento de la Insuficiencia cardiaca congestiva (iECA, Furosemida)






Alexis Santana Gonzalez. Lic. Veterinaria. MCs. GPCert (Cardio). Diploma Cardiologia ULPGC. Col829.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Caso clínico de FILARIA CON SINDROME DE VENA CAVA en la web de CMV (www.cvm.es)

La web de CVM, empresa dedicada a los productos de diagnóstico veterinario, y que cuenta en su cartera de distribución con tecnologia como ZONARE o ABAXIS, publica a nivel nacional una serie de casos clínicos de diversos centros y profesionales de referencia. Entre ellos escriben asiduamente Hernan Fominaya, Andrés Montesinos, Marisa Palmero, Cesar Brezos o Susana Serrano. Por ello es un honor que publiquen un caso clínico de nuestro centro Albea Veterinarios.

En esta ocasión el autor del caso es Alexis Santana González, encargado del servicio de Cardiologia de Albea Veterinarios, y el título del caso es bien sencillo, Síndrome de Vena Cava en paciente con filariosis, la temida enfermedad del gusano del corazón.


Muchas gracias a todos y disfruten de su lectura.

Puedes ver el artículo al completo en este link (AQUI)



sábado, 3 de agosto de 2013

Neumectomía canina con endocortadora Echelon


Con los compañeros de CVMIC seguimos innovando desde el servicio de cardiorespiratorio de Albea Veterinarios. En este caso se le realiza a un paciente una neumectomia completa con bloqueo selectivo bronquial y uso de una endocortadora Echelon de medicina humana, usada por primera vez en veterinaria en España por nuestro servicio.

Si deseas conocer mas de los usos de esta endocortadora puedes contactar con el Centro Veterinario de Minima Invasión Canarias (www.cvmic.es) o en Albea Veterinarios (www.albeaveterinarios.com)

Alexis J. Santana González. Lic Veterinaria. MCs. GPCert (Cardio). Diploma Cardiologia ULPGC. 

lunes, 1 de julio de 2013

El sincope en cardiologia pediatrica

Se comenta que quizás la rama de medicina mas afín a la veterinaria es la pediatria, por cruda realidad de que en ambos casos el paciente es imposible que nos cuente que siente o que le duele. Si a eso sumamos el componente en ocasiones esclarecedor, pero en otras entorpecedor de tener que mediar con paciente y propietario (padres), en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Estaremos deacuerdo todos que la pediatria y la veterinaria son ramas mas cercanas de lo que nos parece.

Dentro de cardiología, la rama de cardiologia pediatrica presenta algunas similitudes en enfermedades como el Sincope Neurocardiogénico.

Es por ello, que a todos los compañeros que de alguna forma u otra tengan que mediar con pacientes con Sincopes, les recomendamos añadir la siguiente lectura en sus libros de cabecera de Cardiologia Veterinaria.

El sincope en medicina pediátrica.


Alexis Santana González.

martes, 28 de mayo de 2013

Pronóstico y tratamiento de la Filariosis.



Aquí teneis la presentación sobre tratamientos adulticidas que pudieron ver los asistentes a la charla sobre filariosis el pasado sábado 25 de Mayo. De la mano de Raquel (veterinaria de Elanco) y Alexis Santana (cardiologia Albea Veterinarios).

domingo, 28 de abril de 2013

Con esta presentación arrancamos el primer módulo de ENCUENTROS CON EXPERTOS de IMPOCAN.



Con esta presentación comenzamos el primer módulo de Cardiologia ENCUENTROS CON EXPERTOS de la empresa IMPOCAN.
En esta ocasión Alexis Santana, GP-CERT(Cardio), Diploma Cardiologia ULPGC. Realiza un acercamiento a la fisiopatologia mas básica para que el veterinario clínico entienda los procesos patologicos de la enfermedad, así como la terapeútica.

lunes, 11 de marzo de 2013

El futuro de la enfermedad de válvula mitral... Intervencionismo

Adjuntamos video de una técnica quirúrgica, a medias entre técnica mínimamente invasiva (pues no es a corazón abierto), y abordaje a cielo abierto (tórax abierto).

Se usa un dispositivo similar al TIVA de válvula aortica para humana, pero modificado para su uso en perros.

Espero que disfrutéis del video tanto como yo.



Acaban de añadir este interesante artículo, resumen, del pasado AMVAC 2013 en Argos.... esperamos que os guste.

http://argos.portalveterinaria.com/noticia/9276/ACTUALIDAD/utilidad-cirug%C3%ADa-corazón-abierto-perros.html


Alexis Santana González. DVM. GP Cert(Cardio). Diploma en Cardiologia ULPGC. Col829.

miércoles, 30 de enero de 2013

Presentación de caso clínico en II Congreso de Veterinarios de Canarias. Filariosis con hemoglobinuria sin síndrome de vena cava.


Con esta presentación Alexis Santana González, del servicio de cardiologia de Albea Veterinarios, expuso el interesante caso de Filariosis con hemoglobinuria sin síndrome de vena cava. Dicha exposición tuvo lugar en Maspalomas en el pasado 2012, en el II Congreso de Veterinarios de Canarias.

martes, 24 de julio de 2012

Pericardectomia y omentalización en patologia restrictiva felina

Desde Albea Veterinarios este hermoso video con explicación incluida de la realización de una pericardectomia y posterior omentalización en un gato con patologia restrictiva al cual se le estaban produciendo Derrames pleurales y pericardicos.

Actualmente (24/07/2012) el paciente sigue estable y sin producirse nuevos derrames.

jueves, 5 de julio de 2012

Publicación en la Clinical Microbiology Research sobre filariosis

Aun reduciendo los ingresos como se reducen para la investigación existen grupos de investigadores en nuestras universidades que son la eficiencia máxima. Recientemente un grupo de investigación entre los cuales participan compañeros de la ULPGC (Elena Carreton y Alberto Montoya entre otros). Ha logrado publicar una completisima revisión de la Dirofilariosis veterinaria y humana en la Clinical Microbiology Research (revista de las 20 primeras en impacto). 


Felicidades a todo el equipo y podéis seguir el enlace siguiente si queréis saber mas. 

http://cmr.asm.org/content/25/3/507

domingo, 17 de junio de 2012

Póster de Albea Veterinarios en el Workshop de Dirofilaria

Con motivo del pasado Workshop realizado en Gran Canaria por la sociedad europea de Dirofilaria, Albea Veterinarios como clínica especializada en cardiología presento un póster sobre el uso de la ecocardiografia en el diagnóstico de la hipertensión pulmonar secundaria a la Filariosis.


Un poster que tuvo gran aceptación, ahora puedes acceder a su lectura en nuestro blog.


jueves, 1 de diciembre de 2011

Presentación de Holtervet en Las Palmas

Recientemente Alexis Santana, encargado de cardiología de Albea Veterinarios ha realizado la charla presentación de un nuevo servicio de diagnóstico cardiológico en medicina veterinaria en las islas Canarias. Holtervet "Cardiologia Profesional" es un servicio de diagnóstico Holter (electrocardiograma ambulatorio de 24 horas) que ademas servirá a los veterinarios otros procedimientos diagnósticos y apoyo en el diagnóstico de cardiopatias por medio de Albea Veterinarios.

Si eres veterinario y deseas saber como puedes trabajar con Holtervet entra en www.holtervet.com.


martes, 25 de octubre de 2011

Nace Holtervet



Holtervet es el primer servicio privado de Holter para veterinarios en Canarias y uno de los primeros a nivel nacional.

Un servicio que pretende acercar el diagnóstico Holter (estudio de electrocardiografia ambulatoria 24 horas) a TODOS los clínicos veterinarios.

Si quieres mas información solo tienes que entrar en www.holtervet.com o mandar un mail a info@holtervet.com

miércoles, 21 de septiembre de 2011

1 de cada 10 mascotas sufren enfermedad cardiaca.

Un 10% de los pacientes (perros y gatos) que se reciben en una consulta generalista tiene una patología cardiaca. Así de tajante es la evidencia según Justin Williams, diplomado Americano en Cardiología, cuando fue entrevistado por la San Francisco Chronicle.

Según Justin, 1 de cada 10 pacientes, perros y gatos que vienen a una consulta de NO ESPECIALIDAD, es decir, consultas por cualquier motivo de salud, menor o mayor, vacunas, desparasitaciones y en general, el día a día de cualquier centro veterinario generalista.

Estos datos por supuesto son globales, y cabe las diferentes valoraciones que pueden surgir de los datos, ¿cual será el numero de pacientes con patología cardiaca dentro de los pacientes en etapa geriátrica?. ¿Nos sirven estos datos para hacer una extrapolación sencilla de nuestro centro veterinario y calcular sobre el numero de fichas activas totales este porcentaje?. En caso de que este sea tremendamente inferior, ¿cual es la causa? ¿Que no veo patologías cardiacas en mi consulta?.

Sin duda es interesante el tener un porcentaje, aun tratándose de valores americanos, pues nos ayudaran a centrarnos en un objetivo, el cual puede ser muy sencillo, 1 de cada 10, a lo máximo 20 pacientes (si somos bastante cautos y no nos creemos valores de otro país así como así) TIENEN PATOLOGIA CARDIACA.

Desde mi humilde opinión, creo que los principales errores que no debemos cometer para evitar que la patología cardiaca no vea a nosotros, pero nosotros a ella no, son:

Una buena historia clínica. Con datos como apetito, cantidad de agua que ingiere, micciones, toses, intolerancia al ejercicio, debilidad, y por supuesto presencia de sincopes o "ataques epilepticos" que bien no cuadran en edad o forma de presentación con lo que normalmente se denomina "epilepsia en medicina veterinaria".

Segundo. Una correcta exploración física. En este punto es evidente que cometemos errores. La auscultación cardiaca y pulmonar es una asignatura pendiente en muchos casos. La respuesta para evitar errores es ... oír, oír, oír y oír.... Hoy ausculto bien, mañana mejor.

Tercero. Unas correctas pruebas complementarias. Una radiografía no sirve para diagnosticar arritmias, como un electrocardiograma no sirve para valorar presion arterial, como una ecocardiografia no sirve para patrones pulmonares o la presión arterial para valorar válvulas cardiacas. Parece evidente, pero en ocasiones realizamos pruebas OMNIPOTENTES, electrocardiogramas que diagnóstican arritmias, alteraciones de cámaras, contractibilidad y colapsos de traquea. Cada prueba tiene su cometido y no debemos ahorrar pruebas (aunque tampoco realizarlas sin sentido, la exploración física ayuda mucho en la austeridad a la hora de realizar pruebas). Y cada prueba tiene su cometido.

Por otro lado la entrevista también comenta los avances que se realizan y siguen realizando en intervencionismo (cirugías de mínima invasión para patologías cardiacas) y diagnóstico por imagen, como es la ecocardiografía.

Como conclusión creo que debemos considerar que incluso viendo a paciente por día (algo insostenible para ningún centro veterinario) debemos pensar, este mes voy a ver 3 pacientes cardiológicos al mes. Lo que se traducen en 36 al año. Incluso en el centro tan decadente como el que ponemos por ejemplo parecen muchos pacientes cardiopatas.

LA CARDIOPATIA NOS VE A NOSOTROS, PERO NOSOTROS NO LA VEMOS A ELLA. (frase modificada de un gran profesional en endocrinologia Carlos Melián, cuando se refiere a los pacientes hipertiroideos que también pasan por consulta sin ser diagnosticados correctamente.)