Mostrando entradas con la etiqueta cuidados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidados. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2014

Mi perro orina sangre (hematuria)

La hematuria se define como la presencia de sangre en la orina, una afectación frecuente en la medicina veterinaria. La hematuria no es una enfermedad en sí, sino que es un signo clínico normalmente asociado a una enfermedad del tracto urinario.
Como es muy común la presencia de hematuria en diferentes enfermedades se necesita de un protocolo ordenado para poder llegar a un diagnóstico correcto.

En primer lugar, una buena anamnesis puede ayudar a determinar el origen de la hematuria. Conocer el momento de la micción en el que aparece la hematuria puede servir para diferenciar de lesiones hemorrágicas en uretra o próstata en machos o en vagina o útero en hembras en el caso de que la hematuria sea más intensa al inicio de la micción o por el contrario si la sangre aparece al final de la micción puede deberse a lesiones localizadas dentro de la vejiga. Por otro lado, la aparición de sangre durante toda la micción puede corresponderse a una enfermedad vesical generalizada, coagulopatías, una enfermedad prostática grave una enfermedad uretral proximal. Por otra parte también es importante determinar si el paciente presenta disuria, es decir micción dolorosa con incompleta expulsión de la orina. 

EXAMEN FÍSICO:

Una vez recogida una buena historia clínica, se procede a efectuar un examen físico completo. Hay que evaluar el tamaño de los riñones, de la vejiga y la presencia o ausencia de dolor. Además se debe prestar atención a la inspección de los genitales y del orificio uretral y por palpación rectal se debe examinar la uretra pelviana así como la próstata para determinar si hay aumento o  no de tamaño. 

Por otra parte si se observan petequias, equimosis o hematomas durante la exploración física se sospechará de una coagulopatía sistémica. Si no hay signos de ésta se procederá al análisis de una muestra de orina, la cual puede obtenerse por micción espontánea o por cistocentesis, que es una técnica que permite obtener una muestra de orina directamente de la vejiga de forma totalmente esteril. 

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
El análisis mediante la tira reactiva permite confirmar la presencia de sangre, de leucocitos (los cuales indicarían un proceso inflamatorio o infeccioso) y de proteinuria, además de obtener el valor del pH y la densidad de la orina.  Por otra parte, la observación del sedimento será de utilidad para identificar la presencia de cristales en la orina. En caso de observar leucocitos, se procedería a realizar un cultivo de orina para valorar que microorganismo está causando la infección y saber cuál es el antibiótico más adecuado para eliminarla. 

Otro método de exploración es la ecografía abdominal, la cual se realizaría si en la exploración física se ha palpado estructuras anormales o si se observan cristales en el sedimento de orina. La cristaluria en los perros indica un aumento del riesgo de formación de cálculos, por ello la importancia de realizar una ecografía para valorar la presencia de cálculos en los riñones, en la vejiga, además de la detección de masas. En este último caso, puede ser necesario realizar una biopsia para tener un diagnóstico definitivo. 

TRATAMIENTO:

Por último, el tratamiento dependerá de la enfermedad o problemas asociados que estén causando la hematuria. La cirugía puede estar indicada en casos de cálculos, neoplasias y heridas traumáticas en el tracto urinario. Puede ser necesario transfusiones sanguíneas, si hay una disminución severa del número de glóbulos rojos. Se puede requerir el uso de fluidoterapia para tratar la deshidratación o usarse antibióticos si solo se trata de una infección del tracto urinario. En cuanto a la urolitiasis o insuficiencia renal puede requerir modificación de la dieta para prevenir una recaída.
Es importante recordar que la hematuria es un signo clínico que se manifiesta por un proceso patológico y que el cese de ésta no significa la curación o desaparición del problema y por ello se debe investigar la causa que la está ocasionando. 


CAUSAS PRINCIPALES DE HEMATURIA:

RIÑONES:  
Cálculos
Nefritis
Enfermedad renal quística
Infección
Traumatismo
Neoplasias

PRÓSTATA:
Hiperplasia prostática benigna
Prostatitis bacteriana
Neoplasia

VEJIGA:
Cálculos
Cistitis
Neoplasia
Traumatismo

URETRA:
Cálculos
Uretritis

SISTÉMICOS:
Coagulopatías





Ithaysa Medina Vega. Veterinaria Albea Veterinarios. 








La orina color rojizo o marron son consideradas hematúricas.

Las masas en vejiga de la orina son otra causa de hematuria frecuente.











Los cálculos uretrales son una de las principales causas de hematuria y disuria (dificultad para orinar) en pacientes caninos.

domingo, 11 de agosto de 2013

Las Alergias Alimentarias. Charla Gratuita de LA TIENDITA DE AMELY

Sin duda la enfermedad del siglo XXI, las alergias. Ambiental, alimentaria, con signós cutaneos, digestivos, respiratorios, oculares o de infinidad de formas.

Nos daria para varias charlas, por ello desde Albea Veterinarios y La Tiendita de Amely, hemos querido comenzar con los signos cutaneos y digestivos de la alergia alimentaria.


Para ello contamos con la profesionalidad y capacidad didáctica de un auténtico especialista en medicina interna. Diego Casas del Centro Veterinario de Minima Invasión Canarias (CVMIC).

El resultado salta a la vista, un lleno absoluto, con las plazas acabadas en la primera semana, lista de espera para una próxima cita (prometido) y un jugoso pdf con toda la información (descargalo aquí)

Muchas gracias a todos por la asistencia, en breve un nuevo tema.


Alexis Santana González. DVM. MCs. GPCERT (Cardio). Diploma Cardiologia ULPGC. Col.829.



lunes, 18 de marzo de 2013

El primer Hidromasaje Canino de Gran Canaria

En unos días estará completamente operativo el primer SPA (hidromasaje) para mascotas de Gran Canaria.
Muchos pensareis que el hidromasaje solo sirve para relajarse, y que nuestra pequeña mascota no tiene problemas ni lo necesita. Eso es verdad, es mas que probable que no esté preocupada por que zapatos ponerse o por el compañero de la oficina trepa. Pero creedme el hidromasaje es mucho mas que relax.

Si no lo crees, lee con atención este extracto de la propia web del centro La tiendita de Amely y sabrás sus usos.

Los servicios que se engloban en el SPA, lejos de ser un lujo, puede llegar a ser una buena solución.
El significado de SPA es: Salute Per Aqua, es decir, la salud a través del agua. Se trata de utilizar el agua y sus beneficios para conseguir mejorar la calidad de vida, en este caso, de nuestras mascotas.

Los beneficios del HIDROMASAJE son para muchos especialistas la mejor medicina preventiva. Entre ellos destacan:

  • Estimula la circulación.
  • Relaja los músculos.
  • Abre los poros favoreciendo la eliminación de toxinas.
  • Combate el cansancio.
  • Mejora la tensión nerviosa.
  • Calma los dolores.
  • Aumenta la oxigenación sanguínea.
  • Mejora la respiración.
  • Recuperación física muscular.
  • Relaja tensiones musculares y nerviosas.
  • Mejora la dermatitis.
  • Suaviza la piel.
  • Favorece la nutrición de los tejidos.

En medicina veterinaria los principales usos del hidromasaje son, el control de infecciones de piel (gracias a la ozonoterapia), control del prurito intenso en alergias dermatológicas, control de la seborrea mediante el uso de aceites esenciales en las burbujas de baño, y por supuesto en cualquier problema circulatorio o muscular. 

Si deseas mas información puedes llamar al 928 07 96 19 (La Tiendita de Amely).