martes, 5 de enero de 2010

Albea Veterinarios en LAS PALMAS ACTUAL (Revista)











El tener una mascota es una responsabilidad, se debe conocer algunas cuestiones básicas de manejo, salud y enseñanza. Con Vet&Pet desde hace ya dos años Albea Veterinarios a apostado por dos puntos de información, una para los propietarios de mascotas, y otra mas profesional para los encargados de la salud de estas (veterinarios y auxiliares).








Actualmente a nuestras apariciones en televisión, revistas especializadas del sector veterinario (consulta de difusión veterinaria) ahora se suma la presencia continuada bimensualmente en la revista AJ Las Palmas Actual, revista de distribución gratuita de variedades en Las Palmas de Gran Canaria.








Os colgamos el reportaje sobre el cuidado del cachorro, esperamos que sea de vuestro interes.








Un saludo. Alexis J. Santana González.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Palladia, nuevo antitumoral veterinario de Pfizer


El 3 de junio de 2008, la FDA americana, registraba el primer antitumoral especificamente concebido para veterinaria, su nombre PALLADIA, su principio activo el Toceranib. Y como no, nuevamente es de una de las empresas farmaceuticas punteras a nivel mundial en lo que investigación de humana y veterinaria se refiere, Pfizer.


Ya por fin tenemos conocimiento de que pronto se empezara a utilizar en Europa y España, ya desde el 23 de septiembre la EMEA así lo ha autorizado. NO DEJES DE LEER EL INFORME YA QUE EN EL SE EXPLICA MUCHO MEJOR TODO SOBRE ESTE FARMACO.


Aunque aun desconocemos el mecanismo de actuación del farmaco, lo que si sabemos es que es un anticancerigeno que ataca selectivamente las células neoplasicas impidiendo que estas se nutran. Parece ser que aun no es la panacea del tratamiento anticancerigeno, pues estudios a los que hemos podido acceder y que se encuentran libres en la red, estiman que solo un 60% de los perros tratados con Palladia respondieron eficientemente a esta droga. Eso no quita que sea un gran avance, pues en medicina veterinaria estabamos completamente supeditados a tratar a nuestros pacientes con farmacos de humana, dosificados y preparados para tratamiento de personas y que en muchas ocasiones eran de dificultoso acceso por el profesional veterinario, cuando no incluso dificil de dosificar.


A la espera de una vez en la calle, nuevos estudios indiquen mas aplicaciones para Palladia, por ahora solo está registrado para el tratamiento del mastocitoma canino (el gran imitador), en grado 2 o 3 , que no puede ser reseccionado mediante cirugia.


Desde Vet&Pet seguiremos indagando en este novedoso farmaco, y por supuesto informando puntualmente. Gracias.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Derrame pleural gatos


Sin duda una patología bastante frecuente en gatos, y todo una complicación a la hora de afrontar el diagnóstico sobre la patología primaria. Decir que un gato tiene derrame pleural es como decir que tiene fiebre, no es una enfermedad en si, sino un hallazgo diagnostico de una enfermedad primaria, que en ocasiones tiene una compleja resolución.


Lo primero que debemos tener en cuenta ante la llegada de un gato disneico, con una frecuencia respiratoria elevada y superficial, posiblemente "boca abierta", no presencia de tos (o si se encuentra presente no es el problema principal o al menos no tiene reflejo tusigeno), y si además la auscultación pulmonar es dificultosa (por la presencia de liquido entre pulmon y fonendo,es decir, en la pleura) y tono mate apagado en percusión.... es que estamos ante una urgencia, un derrame pleural.


Deberemos valorar el estado del animal, no estresarlo (sedarlo a ser posible) sacar una radiografia, lateral inicialmente, sin mucha preocupación en la correcta posición anatómica, y extraer liquido pleural, como ayuda para el diagnostico y como medida terapeutica, pues mejorara la capacidad respiratoria del animal. Seguramente debamos poner también un drenaje torácico.


El tratamiento definitivo, el que irá encaminado a la resolución de la patología causante del derrame pleural, dependerá de que lleguemos a un correcto diagnostico. Por ello aprovechamos este post para colgar un articulo interesantisimo del E. Ynaraja, sobre los derrames pleurales en gato, sin duda un texto breve pero de gran ayuda en la clínica diaria. DESCARGAR ARCHIVO AQUÍ.

jueves, 22 de octubre de 2009

¿Y que pasa con los hurones?



Nuestro compañero veterinario Miguel Perez, actualmente trabajando en una clínica en Madrid nos ha remitido estos consejos sobre una de las mascotas que por su especialidad más suele tratar, los hurones y sus normas especiales de manejo en cautividad.


CONSEJOS DE MANTENIMIENTO DE UN HURÓN DOMÉSTICO

Pertenecientes a la familia de los mustélidos, el hombre comenzó su domesticación para la caza de conejos pero en los últimos años se ha vuelto un excelente animal de compañía. La vida media de estos animales está entre 5 y 11 años. Su peso adulto ronda entre los 700 – 2000 gramos en los machos y entre los 600 – 900 gramos en las hembras.

CUIDADOS BASICOS

Estos animales llegan a ser bastante amigables si se manipulan desde muy jóvenes (4 semanas de vida). Manipular hurones salvajes puede ser peligroso.

El hábitat de nuestra mascota será una jaula grande de plástico o metal de unas dimensiones mínimas de 1,5 metros de largo, 0,5 metro de alto y 0,5 metro de ancho, aunque sería preferible una jaula mayor con varios niveles por donde el hurón pueda subir y bajar a su antojo. Independientemente del tamaño de la jaula lo que tienen que tener todas es un refugio (caja) donde se pueda esconder.

Como sustrato para nuestra jaula nos puede servir: la viruta de madera, tiras de periódico o corteza de pino, no se recomienda el suelo de rejilla y LA ARENA PARA GATOS ESTÁ ABSOLUTAMENTE DESACONSEJADA por ser tóxica si se ingiere o si se respira por un tiempo prolongado.

Las jaulas las podemos poner en el interior o el exterior de la casa, aunque no debe llegarles nunca la luz directa del sol, ya que son muy susceptibles al estrés por calor. Un rango de temperatura óptimo para mantenerlos sería entre 15 -21 ºC.

Los hurones en cautividad deben gozar de periodos diarios de semilibertad SIEMPRE bajo vigilancia. Pueden llegar a agredir a las demás mascotas, si las hubiera, o a los niños muy pequeños confundiéndolos con presas.

Es MUY aconsejable vacunar a los hurones a partir del 2º mes de vida de moquillo y rabia y revacunarlos anualmente, sobre todo si viven varios hurones juntos o conviven con perros, ya que pueden contagiarse de estas enfermedades tanto entre ellos como de los perros. Ambas enfermedades tienen una mortalidad del 100 % en los hurones y además la rabia es una zoonosis (se contagia de los animales a las personas). Otra enfermedad importante del hurón es la del gusano del corazón (Dirofilaria immitis), que al igual que en los cánidos, cursa con problemas cardiacos y es trasmitida por los mosquitos, por lo que para realizar un completo plan sanitario de nuestra mascota, además de vacunarla anualmente deberemos darle un preventivo de filaria mensualmente al igual que en los perros. Las cantidades no son igual que en los perros, para evitar sobresodificaciones consulte con el veterinario.

Al igual que los hurones nos pueden contagiar enfermedades, nosotros también podemos contagiárselas a ellos como es el caso de la gripe humana que resulta fatal para los hurones jóvenes.

LA ALIMENTACION

Estos mustélidos son carnívoros estrictos y poseen un intestino muy corto por lo que deberán ser alimentados con piensos de alta concentración proteica y de fácil digestión como los piensos específicos de hurones o los piensos para gatos (de gama alta). Preferiblemente serán piensos secos para evitar futuros problemas dentales.

Es aconsejable suplementar su dieta con carne cruda fresca, teniendo cuidado con su manipulación e higiene para evitar infecciones bacterianas intestinales (las bacterias se destruyen con el cocinado o la congelación de la carne). Suplementar también con pequeñas cantidades de leche resulta beneficioso.

En cuanto al periodo de alimentación, suelen comer una vez al día, preferiblemente por la tarde. Unos 90 – 120 gramos de pienso/adulto sería lo normal excepto en invierno que se reducirá la ingesta por su tendencia a engordar durante esta época.

El agua debe de estar siempre disponible en su jaula y tendremos que cambiarla todos los días.


Redactado por Miguel Perez Gonzalez DVM


Si deseas descargarte el archivo original, como siempre desde aquí.

viernes, 2 de octubre de 2009

Cirugia de piometra en perra

Una cirugia sencilla, resolutiva de un problema grave como puede ser una infección de utero, tambien conocida como Piómetra.

Video no recomendado para personas con sensibilidad hacia la sangre. Aunque el cirujano en este caso hace un trabajo limpio, pulcro, rápido y con mucha profesionalidad.

Veamos el video a ver que os parece.


jueves, 24 de septiembre de 2009

Solo se ponen de acuerdo con esto....


Parece mentira, las cifras del paro aumentando, la crisis en uno de sus peores momentos, déficit, corrupción, tránsfugas.... y solo se ponen de acuerdo en NO PENALIZAR las fiestas "tradicionales" donde se maltratan animales.


DESDE VET&PET UN ROTUNDO NO AL MALTRATO ANIMAL EN CUALQUIERA DE SUS MÚLTIPLES FORMAS.



Y es que el grandísimo Borjes no lo podia expresar mejor en una de sus últimas viñetas en el pais.com.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Ya viene... ya viene.... AMVAC 2010


Medicina y cirugia del sistema digestivo. Con ese tema tan completo e interesante se nos acerca un año mas el congreso anual de veterinarios organizado por AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañia).


Ya disponemos de las fechas definitivas, del 26 al 28 de Febrero. Este año Amvac adelanta ligeramente sus fechas, por lo que a buen seguro los que vayamos a Madrid de climas mas templados tendremos que ir bien abrigados.


El programa por ahora escueto nos indica que tocara un poco de todo, como es costumbre de este congreso. Siempre relacionado con el sistema digestivo, entraremos en ecografias, oncologia, diagnostico por imagen, farmacologia, endoscopia, y por supuesto cirugia.


Pronto colgaremos más información desde Vet&Pet