
El 3 de junio de 2008, la FDA americana, registraba el primer antitumoral especificamente concebido para veterinaria, su nombre PALLADIA, su principio activo el Toceranib. Y como no, nuevamente es de una de las empresas farmaceuticas punteras a nivel mundial en lo que investigación de humana y veterinaria se refiere, Pfizer.
Ya por fin tenemos conocimiento de que pronto se empezara a utilizar en Europa y España, ya desde el 23 de septiembre la EMEA así lo ha autorizado. NO DEJES DE LEER EL INFORME YA QUE EN EL SE EXPLICA MUCHO MEJOR TODO SOBRE ESTE FARMACO.
Aunque aun desconocemos el mecanismo de actuación del farmaco, lo que si sabemos es que es un anticancerigeno que ataca selectivamente las células neoplasicas impidiendo que estas se nutran. Parece ser que aun no es la panacea del tratamiento anticancerigeno, pues estudios a los que hemos podido acceder y que se encuentran libres en la red, estiman que solo un 60% de los perros tratados con Palladia respondieron eficientemente a esta droga. Eso no quita que sea un gran avance, pues en medicina veterinaria estabamos completamente supeditados a tratar a nuestros pacientes con farmacos de humana, dosificados y preparados para tratamiento de personas y que en muchas ocasiones eran de dificultoso acceso por el profesional veterinario, cuando no incluso dificil de dosificar.
A la espera de una vez en la calle, nuevos estudios indiquen mas aplicaciones para Palladia, por ahora solo está registrado para el tratamiento del mastocitoma canino (el gran imitador), en grado 2 o 3 , que no puede ser reseccionado mediante cirugia.
Desde Vet&Pet seguiremos indagando en este novedoso farmaco, y por supuesto informando puntualmente. Gracias.